5 estrategias clave para Incrementar las reservas en alquileres de media estancia

Sin embargo, este crecimiento también viene acompañado de una mayor competencia entre propietarios, gestores y plataformas. ¿Cómo destacar en este entorno? Aquí te compartimos 5 estrategias clave para incrementar tus reservas:

1. Potencia la primera impresión con renders hiperrealistas

Una imagen vale más que mil palabras, y en el mundo del alquiler digital, un render de
calidad puede valer una reserva. Cuando aún no se tiene el piso amueblado o
terminado, los renders permiten mostrar el potencial del espacio, lo que ayuda a los futuros inquilinos a imaginarse viviendo allí.


2. Optimiza la experiencia del usuario con procesos 100% digitales

Hoy en día, nadie quiere imprimir contratos ni enviar escaneos por email. La
digitalización del proceso de reserva, firma y verificación no es solo una comodidad: es
una ventaja competitiva.

  • Implementa firmas digitales, pagos online seguros y verificación de identidad
    remota.
  • Automatiza la disponibilidad de los pisos para evitar dobles reservas.
  • Facilita procesos rápidos, transparentes y multilingües.

Plataformas como Lodgerin y su PMS, Arrento, permiten gestionar todo el proceso de
forma 100% digital, lo que agiliza las reservas y genera mayor confianza en el usuario.


3. Define una estrategia de precios dinámica

La media estancia es un punto intermedio entre el alquiler turístico y el tradicional. Por
eso, aplicar una estrategia de precios flexible puede ayudarte a optimizar ocupación y rentabilidad. Buenas prácticas como ajustar precios según temporada o utilizar
herramientas de pricing inteligente basadas en la demanda pueden ayudarte a maximizar tu ocupación. Además, algunos propietariosoOfrecen descuentos por
estancias largas o promociones para primeras reservas.


4. Crea fichas de propiedades completas y emocionales

Más allá de los datos técnicos, lo que vende una vivienda es la historia que cuenta.
Apuesta por fichas con:

  • Descripciones claras, que transmitan estilo de vida.
  • Fotografías (o renders) profesionales y emocionales.
  • Información transparente sobre servicios, normas y entorno.


5. Apóyate en plataformas especializadas en media estancia

No todas las plataformas están optimizadas para estancias de varios meses. Algunas están pensadas para turistas o para alquileres tradicionales. Apostar por una plataforma que entienda las particularidades de la media estancia es clave ya que obtendrás mayor visibilidad ante el público adecuado.

En un mercado tan dinámico como el de la media estancia, adaptarse e innovar es esencial. Los renders, la digitalización, el pricing inteligente y el apoyo de plataformas especializadas pueden marcar la diferencia entre un piso más en el mercado o una propiedad que no para de recibir reservas.

Cómo utilizar el video para vender un proyecto inmobiliario

1. Recorrido estándar

  • Interior y exterior: Un recorrido completo que muestra tanto el interior como el exterior de la propiedad, destacando características clave, distribución y diseño.
  • Habitación por habitación: Enfoque detallado en cada habitación, proporcionando una comprensión clara del espacio y la funcionalidad.
 


2. Videos aéreos y con drones

  • Vista de pájaro: Captura la propiedad desde arriba, proporcionando una perspectiva única de la casa, el jardín y el vecindario circundante.
  • Visión general del vecindario: Muestra la ubicación de la propiedad, las comodidades cercanas y el paisaje, dando una idea de la comunidad.
 
 

3. Videos de actualización de construcción

Un video que muestra un proyecto inmobiliario que destaca el progreso desde las primeras etapas de construcción hasta la finalización del proyecto, ofrece un recorrido visual a través de las etapas de desarrollo, ilustrando la transformación del sitio hasta su forma final y completada.


4. Videos cortos para redes sociales

  • Avances y adelantos: Clips cortos y atractivos para generar interés en una propiedad o en una próxima jornada de puertas abiertas.
  • Historias y reels: Actualizaciones rápidas, miradas detrás de escena o destacados de la propiedad diseñados para plataformas como Instagram y Facebook.
 

5. Combo de drones y recorridos

Un video que muestra un proyecto inmobiliario con imágenes de drones seguido de un recorrido a pie proporciona una perspectiva aérea y una vista desde el suelo, dando una visión completa de la distribución y detalles de la propiedad.

 

Videos a evitar:

  • Conoce al agente: Videos donde los agentes se presentan, comparten su trayectoria y explican su enfoque en el sector inmobiliario.
  • Tendencias del mercado local: Actualizaciones sobre el mercado inmobiliario local, incluyendo estadísticas, tendencias y predicciones.
  • Consejos estacionales: Consejos y sugerencias relacionados con la compra o venta durante diferentes estaciones, como la limpieza de primavera o la preparación de una casa para el invierno.
  • Un día en la vida del agente: Una mirada a la rutina diaria de un agente inmobiliario, dando a los posibles clientes una idea de tu ética de trabajo y dedicación.
 

Conclusión

Incorporando estos diversos tipos de videos en tu estrategia de marketing inmobiliario, puedes proporcionar información valiosa, atraer a posibles compradores y mostrar propiedades de una manera convincente que impulsa las ventas.